Celebramos el Día Internacional del Flamenco con un homenaje a Lola Flores

Como ya es tradición en nuestro centro, hemos celebrado el Día Internacional del Flamenco con un taller que ha acercado este arte a todo nuestro alumnado.


La Faraona: Biografía y Curiosidades

En la primera parte del taller, nos adentramos en la vida de una figura legendaria: Lola Flores. Esta mujer, una verdadera pionera y adelantada a su tiempo, fue mucho más que una artista.

  • Hablamos de su biografía y descubrimos anécdotas y curiosidades que demuestran su carácter fuerte y su influencia cultural, más allá del flamenco.



Ritmo, Música y Juego

Tras la teoría, ¡llegó el momento de la práctica! El maestro de música, dirigió las actividades para que todos sintieran el compás:

  • Palmeo Flamenco



  • Audiciones de obras esenciales

  • Además, tuvimos el inmenso placer de escuchar en directo el talento de nuestro compañero Rodrigo de 6º de Primaria, que nos deleitó tocando la guitarra flamenca con gran maestría.



  • Juego “Flamenco / No Flamenco”: Una divertida actividad para distinguir los elementos propios de este arte.



 La Sorpresa Musical

Y para poner un broche de oro, tuvimos una actuación sorpresa muy especial. Dos compañeros de claustro, Gloria y Alberto,  junto al profe Israel, nos deleitaron interpretando, Alba,  una emotiva canción del hijo de Lola Flores, Antonio Flores. 


¡Fue un momento mágico que resonó en todo el colegio!



El Flamenco en el aula de AL: Vocabulario y Robótica

Queremos destacar la fantástica labor realizada desde el aula de Audición y Lenguaje (AL), que también se ha unido a la celebración integrando el arte flamenco con las nuevas tecnologías y el pensamiento computacional.


El alumnado de AL ha trabajado el vocabulario esencial del Día del Flamenco, no solo identificando y comprendiendo el nombre y la definición de elementos como el
cajón, el mantón o el abanico, sino que han ido un paso más allá:

El uso del Bee-Bot: Programaron al robot para que se desplazara hasta cada concepto, favoreciendo la asociación significativa entre la palabra, la imagen y el contenido cultural.

 

Esta combinación de lenguaje y robótica educativa ha servido para potenciar la atención, la memoria semántica, la planificación y la resolución de problemas, demostrando que el aprendizaje más motivador y manipulativo está plenamente conectado con las competencias clave del currículo.

Aquí mostramos ejemplos del trabajo realizado:

                                                     


¡Gracias a todos los cursos por vuestra participación! ¡Hasta el año que viene!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Celebramos el Día de la Familia con una Tertulia Literaria muy especial

Celebramos el Día Mundial de la Poesía con el I Certamen de Poesía Escolar

Tertulia dialógica musical, 16 de noviembre, "Día del Flamenco"